Acceso directo
Palabras clave
Llaneces de la Barca | Etnografía | Pueblos de Asturias | Aldeas | Llaneces de la Barca | El Baradal | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Tineo. Asturias.
Descripción
Llaneces de la Barca, nombre tradicional: Ḷḷaneces de la Barca. Aldea de la parroquia de El Baradal (Tineo). Dista 10,00 km de la capital municipal (Tineo) y se encuentra a una altitud de 580 m. Cuenta con 15 viviendas (la parroquia 61) de las cuales 11 son viviendas principales y 4 viviendas no principales.
El municipio de Tineo tiene 44 parroquias: Arganza, Bárcena del Monasterio, Borres, Brañalonga, Bustiello, Calleras, Cerredo, Cezures, Collada, El Baradal, El Pedregal, El Rodical, Fastias, Francos, Genestaza, La Barca, La Pereda, Merillés, Miño, Muñalén, Naraval, Navelgas, Nieres, Obona, Ponte, Porciles, Pozón, Relamiego, Rellanos, San Facundo, San Félix, San Fructuoso, San Martín de Semproniana, Sangoñedo, Santa Eulalia, Santianes, Sobrado, Sorriba, Tablado, Tineo, Troncedo, Tuña, Villatresmil, Zardaín.
Los pueblos que forman la parroquia de El Baradal son 6: Baradal (Aldea), Campo Caldera (Aldea), Llaneces de la Barca (Aldea), Ordial de la Barca (Aldea), La Uz (Aldea), Vallamonte (Aldea).
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La conservación de la cueva de Tito Bustillo es un aspecto fundamental para preservar este patrimonio cultural. Con el fin de proteger las pinturas y garantizar su supervivencia para las generaciones futuras, se han implementado estrictas medidas de control y acceso. Los visitantes pueden acceder a la cueva a través de visitas guiadas, donde se les proporciona información detallada sobre el contexto histórico y arqueológico de las pinturas.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: Pueblos de Asturias
Tipo: Aldeas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: El Baradal
Entidad: Llaneces de la Barca
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Aldea de Llaneces de la Barca
Código postal: 33879
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Dirección
Dirección postal: 33879 › Aldea de Llaneces de la Barca • Llaneces de la Barca › El Baradal › Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí