Acceso directo
Palabras clave
Artesanía en el Concejo de Tineo | Etnografía | El concejo | Artes | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Tineo. Asturias.
Descripción
Las manifestaciones artísticas del concejo de Tineo son, en cierto modo, la consecuencia del carácter independiente y autosuficiente del lugareño y del aislamiento geográfico perpetuado a través del tiempo.
Este hecho ha dado lugar a una producción autóctona de objetos artesanos en los que destaca la utilidad en el destino, la simplicidad en la factura y la ingenuidad en la estética, al estar concebidos exclusivamente para el desarrollo de las actividades campesinas.
Los materiales empleados eran los producidos en abundancia en el entorno natural: hierro, madera, lana, lino, etc., y para su transformación funcionaron por todo el concejo ferrerías (fraguas), carpinterías y batanes textiles, actualmente desaparecidos al completo, aunque se conservan en algunos casos restos en aceptable estado para ser recuperados, por ejemplo, el batán textil de Parada, que funcionó desde 1760 a 1965.
Hoy, con la incorporación de la maquinaria agrícola a los trabajos del campo, la mayoría de los objetos artesanos, cuya razón de ser era la utilidad, han dejado de elaborarse casi del todo, aunque afortunadamente y gracias a la ilusión, estudio y esfuerzo de algunos jóvenes de la zona, se está recuperando este interesante legado cultural de la tradición artesana del concejo de Tineo.
Fuente: Concejo de Tineo (Asturias), edit. Ayuntamiento de Tineo.
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Villa marinera de Lastres: Este pintoresco pueblo marinero, situado en la costa oriental de Asturias, ha ganado popularidad gracias a la serie de televisión española "Doctor Mateo", que se rodó en sus calles empedradas y su hermoso puerto. Lastres ofrece vistas panorámicas al mar Cantábrico y alberga un interesante Museo del Jurásico, que muestra la riqueza paleontológica de la zona.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Artes
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: Tineo
Entidad: Tineo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Tineo
Código postal: 33870
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Dirección
Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí