Deporte en el Concejo de Tineo

Tineo › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Deporte en el Concejo de Tineo | Etnografía | El concejo | Varios | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Tineo. Asturias.

Descripción

Bolos de Tineo

Es este un deporte típico de Tineo, cuyos orígenes se pierden en el pasado, aunque se cree que comenzó a practicarse hacia el siglo XI.

Los bolos son un deporte de gran espectacularidad que precisan para su práctica una combinación de fuerza, habilidad y puntería.

Este juego tradicional en Tineo no ha perdido pujanza y cuenta actualmente con un buen número de participantes y con una nutrida afición.

Los emigrantes tinetenses no dejaron de practicar este deporte, llevándolo consigo como una seña de identidad, y así se practica hoy en países como Argentina, Chile, Venezuela, etc. Ello ha permitido en los últimos años la organización de campeonatos mundiales de este deporte que han resultado especialmente entrañables.

Rally Villa de Tineo

Es un «clásico» para los aficionados al motor del Principado, siendo notable la afluencia de público. Discurre por hermosos parajes de la villa. Suele tener lugar durante el mes de mayo.

Caza

Tineo es un concejo con una rica fauna silvestre; el jabalí, el corzo, el lobo, el tejón, la nutria, la ardilla, el zorro, la jineta, la comadreja, el arrendajo, la liebre, el gato montés, la urraca, la trucha y el salmón. El oso aparece esporádicamente por los bosques de las sierras meridionales; como especies desaparecidas, podemos mencionar el ciervo y el lince.

Ya el rey de León Alfonso IX, protector y amigo de Tineo, era buen conocedor de la riqueza cinegética del concejo y, con tal fin, durante su largo reinado (1188-1230) recorrió bosques, montes y vegas. Se dice que se dedicó a la montería de osos por la vega de Mañores en otoño de 1216.

El rey Alfonso XI cita en el libro de montería, completo tratado de caza mayor por él escrito: «buenos montes de oso en verano y de puercos (jabalíes)...».

Aunque como es lógico alguna de estas especies no se cazan hoy en día por estar protegidas o haber desaparecido, Tineo sigue contando con una importante riqueza cinegética. En la caza mayor abundan el corzo, el jabalí y el zorro, y en cuanto a la caza menor son de destacar las perdices, las becadas, las torcaces y las liebres.

La caza sigue siendo una de las aficiones predominantes en el concejo. Como lo demuestra la organización de las semifinales del Campeonato de España de Caza Menor con perro, celebradas en Tineo el 1 de diciembre de 1990, así como la exposición-concurso de perros de caza que se celebra todos los años.

La práctica totalidad del concejo constituye un coto regional de caza administrado por la Sociedad Venatoria de Tineo. Esta sociedad, mediante la ordenación y vigilancia de la caza, ha incrementado en los últimos años la riqueza cinegética de la zona.

El visitante no socio del coto también puede practicar la caza obteniendo el correspondiente permiso de la Sociedad Venatoria de Tineo.

Pesca

El concejo de Tineo es surcado por numerosos ríos que naciendo en las sierras interiores vierten sus aguas al Esva en la cuenca Norte y al Narcea en la cuenca Sur.

Son de destacar los de Navelgas, Bárcena, Gera, Rodical y Tuña.

Estos ríos, de aguas limpias, en los que abundan las truchas y aparecen ocasionalmente los salmones, son ideales para la práctica de la pesca.

La belleza y tranquilidad de los parajes por los que discurren y la calidad de sus truchas permiten armonizar la práctica del deporte con el solaz de la vista y el festín gastronómico.

Para los que prefieran una mayor comodidad, el embalse de La Florida es el lugar ideal, donde, además de la pesca fluvial, se pueden practue se desarrollan por sinuosas carreteras que discurren por hermosos parajes de la villa.

Este evento se inicia en el año 1979. Las fechas son variables, pero suele tener lugar durante el mes de mayo.

Dicho rally figura como:

—Puntuable para el Campeonato de Asturias de Rallies con coeficiente 4 (para conductores, copilotos y equipos).

—Puntuable para el Trofeo de Asturias de Rallies (para conductores, equipos y marcas).

—Puntuable para la Copa Seat Marbella.

Fuente: Concejo de Tineo (Asturias), edit. Ayuntamiento de Tineo.

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Los Picos de Europa: Aunque se extienden también por las regiones de Cantabria y Castilla y León, los Picos de Europa son una cadena montañosa icónica de Asturias. Con sus picos majestuosos, valles profundos y gargantas impresionantes, este lugar es un paraíso para los excursionistas y amantes de la montaña.»

Resumen

Clasificación: Etnografía

Clase: El concejo

Tipo: Varios

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Tineo

Parroquia: Tineo

Entidad: Tineo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca Vaqueira

Dirección: Tineo

Código postal: 33870

Web del municipio: Tineo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Tineo

Dirección

Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas