Acceso directo
Palabras clave
Arte en el Concejo de Tineo | Etnografía | El concejo | Artes | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Tineo. Asturias.
Descripción
ARTE
Son numerosas las manifestaciones artísticas (principalmente arquitectónicas) que de diferentes épocas se conservan en el concejo de Tineo. Ya los primeros pobladores de estas tierras nos han legado numerosos túmulos funerarios, abundantes sobre todo en las sierras de Idarga, Ondinas y La Curiscada. Se conservan interesantes dólmenes en Baradal y en Merillés.
Los castros, frecuentes en todo el occidente asturiano, aparecen en Tineo generalmente relacionados con la minería aurífera. Pueden encontrarse en Navelgas, en el río Arganza y en Fastias. Diferentes estilos de toda la Edad Media están representados en iglesias y monasterios, pero quizá sean los palacios y casonas solariegas los que adquieren en Tineo particular extensión y belleza. Más modestas, pero no por ello menos interesantes, las construcciones rurales, donde madera y piedra logran las más hermosas conjunciones, pueden encontrarse diseminadas por toda la zona.
Iglesia parroquial de Tineo
Es de finales del siglo XVIII, con portada abocinada, de arquivoltas y capiteles decorados con hojas de roble. Se conservan los hermosos herrajes del siglo XIV.
Palacio de los García
Fachada del siglo XIV, con torre cilíndrica, puerta de arco apuntado y ventana con bellos arcos geminados y alfiz de bolas. Situado en la calle Mayor de Tineo.
Palacio de Merás
Es del año 1525, con fachada renacentista entre dos torres, puertas con pilastras y tímpano triangular, patio interior con arcos rebajados y galería superior. Está situado en Tineo.
Palacio de Coto Maldonado
Englobando una torre y con fachada de carácter popular, con dos cuerpos laterales del muro y un corredor de madera en el centro. Se encuentra en La Mortera.
Monasterio de Bárcena
Fundado en el año 937 por los condes Fruela Vela y doña Totilde, bisabuelos maternos del conde Piniolo, fundador de Corias.
Actualmente sólo se conserva la iglesia.
Palacio de Rozadiella
Fue levantado por los Omaña en 1649 sobre un núcleo anterior.
Monasterio de Santa María la Real de Obona
Cisterciense, con tres naves separadas por pilastras cruceiformes y con techumbre de madera. Ruinas del monasterio con claustro inacabado del siglo XVII. La iglesia se construyó a comienzos del siglo XIII siguiendo las severas concepciones estéticas del Císter.
Palacio de Cabo del Río
Situado en Tuña. Construido en los siglos XVI-XVIII, es de planta cuadrada, con tres torres y tres pisos.
Fuente: Concejo de Tineo (Asturias), edit. Ayuntamiento de Tineo.
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Eventos gastronómicos. Feria de la Miel: Asturias es también conocida por su miel de alta calidad. La Feria de la Miel, celebrada en la localidad de Boal, reúne a apicultores de toda la región para mostrar y vender sus productos. Los visitantes pueden degustar diferentes tipos de miel, aprender sobre el proceso de producción y disfrutar de actividades relacionadas con la apicultura.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Artes
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: Tineo
Entidad: Tineo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Tineo
Código postal: 33870
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Dirección
Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí