Empanada de lomo y jamón

Tineo › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Empanada de lomo y jamón | Gastronomía asturiana | Recetas | Recetas | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Mapa de situación del concejo

Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.

Escudo del concejo

Escudo del concejo de Tineo. Asturias.

Descripción

Ingredientes:

  • Para la pasta de harina: 1 kg de harina, 250 gramos de manteca, 50 gramos de levadura, 1 huevo, agua y sal.
  • Para el relleno de lomo y jamón: 400 gramos de lomo de ternera, 100 gramos de jamón, 50 gramos de tocino, 1 cebolla, 2 huevos, 1 pimiento, manteca, sal y caldo.

Preparación:

Empezamos por elaborar la pasta. Primero hacemos un hoyo en el centro de la harina, previamente depositada en un recipiente. En tal hoyo iremos introduciendo agua, levadura y sal y, sin dejar un solo instante de trabajar la masa, añadiremos la manteca hasta lograr que el resultado sea compacto. Conseguido esto, cubrimos la pasta con un paño y durante al menos una hora, la dejamos lo más cerca posible del fuego a fin de que incremente su volumen. Transcurrido ese lapso de tiempo, podemos ya extender la masa con un rollo. Con la mitad forramos un molde y, una vez depositado el relleno que vayamos a emplear, con la otra mitad lo taparemos. Sólo nos resta una sencilla operación: «pintar» la masa con el huevo batido y ponerla seguidamente a cocer en un horno con una temperatura intermedia.

Tras acabar de preparar la masa de harina, hay que elaborar el relleno, en este caso de lomo y jamón. Comenzaremos partiendo en pequeños trozos el lomo, el jamón y el tocino y lo rehogaremos todo en una sartén, con manteca, añadiendo después la cebolla y el pimiento ya fritos, mezclándolo todo con las yemas de huevo, la sal pertinente y un poco de caldo. A continuación, le daremos unos hervores, los necesarios para que toda la carne se quede tierna. Finalmente, lo dejaremos enfriar y pasaremos a la fase del relleno con la masa.

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«Covadonga: Esta es una de las zonas más emblemáticas de Asturias, donde se encuentra la Basílica de Covadonga y el Santuario de la Virgen de Covadonga. Rodeado de montañas y exuberante vegetación, este lugar sagrado es también un monumento natural de gran belleza.»

Resumen

Clasificación: Gastronomía asturiana

Clase: Recetas

Tipo: Recetas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Tineo

Parroquia: Tineo

Entidad: Tineo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca Vaqueira

Dirección: Tineo

Código postal: 33870

Web del municipio: Tineo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Tineo

Dirección

Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas