Acceso directo
Palabras clave
González Valledor, Baldomero | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Médicos | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Tineo. Asturias.
Descripción
Médico y publicista nacido en Tineo (Asturias) en 1846 y muerto en Somió (Gijón - Asturias) en 1924.
Su carrera inicial fue la de oficial del Ejército en el Cuerpo de Intendencia, que abandonó al doctorarse en Medicina en Madrid en 1876.
Fue diputado por Tineo en 1873 y desempeñó muchos cargos políticos al servicio de la regencia de María Cristina, entre ellos los de consejero de Instrucción Pública y gobernador civil de Lugo (Galicia).
Como médico participó muy significativamente en la gran polémica comenzada por los homeópatas y alópatas, de gran actualidad entonces, defendiendo la posición de los primeros. Fundó en 1878 el Instituto Dosimétrico u Homeopático y la Revista de medicina contemporánea, ambos en Madrid, y organizó y presidió el Congreso Internacional de Medicina Homeopática que se celebró en la capital de España en 1881.
A su muerte legó su gran biblioteca a la Universidad de Oviedo.
Los últimos años de su vida transcurrieron en su pueblo natal, Luarca, Oviedo y Gijón.
Entre sus obras destacan: Vademécum de medicina moderna (Madrid, s.f.); La Dosimetría (Madrid, 1878); Farmacología dosimétrica. Alcaloidoterapia y otros principios activos usados en la medicina moderna (Madrid, 1889).
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La lengua asturiana, conocida como el bable, es una parte fundamental de la identidad asturiana. Aunque el castellano es la lengua predominante, el bable se mantiene vivo en muchas áreas rurales y tiene un estatus reconocido como lengua cooficial en la región. La literatura asturiana ha florecido en el bable, con poetas y escritores que han contribuido a enriquecer la tradición literaria asturiana.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Médicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: Tineo
Entidad: Tineo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Tineo
Código postal: 33870
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Dirección
Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí