Acceso directo
Palabras clave
Pérez Álvarez, Marino | Reseñas históricas | Ciencia y tecnología | Psicólogos | Ese de Calleras | Calleras | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Tineo. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Tineo. Asturias.
Descripción
Marino Pérez Álvarez, catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo nacido en Ese de Calleras (Tineo - Asturias), en 1952.
Escolarización: Escuela nacional de Calleras, a dos km de Ese. Por el camino también se aprendía mucha escuela de la vida (de los mayores que también iban a la escuela y de lo que ofrecía el camino y alrededores: pescar truchas, «robar» fruta, descubrir nidos de pájaros, pasar el río con riada, no resbalar con los charcos helados, etc., etc.). El primer año de bachiller fue en el Seminario Menor de Covadonga (1964), el segundo y tercero en el de Oviedo (antes de ser expulsado). (El último viernes de cada noviembre, cena con los que quedamos de Covadonga). 4º, 5º y 6º en el Instituto de Luarca (recordando a Santiago González Escudero), como interno del Colegio Menor. COU en el Instituto Alfonso II de Oviedo (recordando a don Pedro Caravia). Comunes de Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo (recordando a Gustavo Bueno), simultaneados con Derecho (recordando a Gerardo Turiel), y Psicología en la Complutense de Madrid (recordando a muchos y buenos profesores).
Formación académica y profesional: Licenciado en Psicología (1977) y Doctor en Psicología (1986) por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Psicología Clínica.
Puesto y dedicación actual: Catedrático de Psicología del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo. Catedrático desde 1995 y profesor con otras categorías desde 1979.
Proyectos de Investigación: Investigador Principal de numerosos Proyectos financiados por la Plan nacional I + D, generalmente sobre temas de Psicología Clínica.
Temas e intereses de investigación: Trastornos y tratamientos psicológicos. Esquizofrenia. Crítica del cerebro-centrismo (la tendencia a explicar las actividades humanas como si fueran cosa del cerebro). En general, los temas son estudiados en una perspectiva multidisciplinar con marcado énfasis, cultural, histórico y filosófico, además del psicológico.
Publicaciones: más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales, tales como Psicothema, Spanish Journal of Psychology, New Ideas in Psychology, British Journal of Clinical Psychology, Behaviour Research and Therapy, Journal of Constructivist Psychology, Clinical Psychology and Psychotherapy, Journal of Trauma and Dissociation, Journal of Nervous and Mental Disease, Philosophy, Psychiatry and Psychology, etc.
Publicación de más de 10 libros, como autor, coautor o editor, entre ellos:
- Ciudad, individuo y psicología. Freud, detective privado, Editorial Siglo XXI (1991),
- Tratamientos psicológicos, Editorial Universitas, 1996,
- La psicoterapia desde el punto de vista conductista, Editorial Biblioteca Nueva (1996),
- Contingencia y drama. La psicología según el conductismo, Editorial Minerva (2004),
- Guía de tratamientos psicológicos eficaces (3 vol.), como editor, de un libro colectivo, editorial Pirámide (varias ediciones desde 2003-2011).
- La invención de trastornos mentales. ¿Escuchando al fármaco o al paciente?, coautor con Héctor González), Alianza Editorial (2008),
- El mito del cerebro creador. Cuerpo, conducta y cultura, Alianza Editorial (2011).
- Esquizofrenia y cultura moderna (Lección Inaugural del curso 2011-12, de la Universidad de Oviedo).
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«La gastronomía asturiana es otro aspecto fundamental de su cultura. La sidra asturiana es famosa en toda España y se bebe de una manera única, vertiéndola desde una altura considerable para oxigenarla y mejorar su sabor. Los platos tradicionales como la fabada asturiana, un guiso de fabes (judías blancas) con chorizo, morcilla y panceta, son conocidos y apreciados en todo el país. Otros platos como el cachopo, un filete empanado relleno de jamón y queso, también son muy populares.»
Resumen
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Psicólogos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: Calleras
Entidad: Ese de Calleras
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Ese de Calleras
Código postal: 33879
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Dirección
Dirección postal: 33879 › Ese de Calleras • Ese de Calleras › Calleras › Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí