Ruta a Arganza

Tineo › Asturias

Acceso directo

Cómo llegar

Palabras clave

Ruta a Arganza | Turismo activo | Rutas en Asturias | Rutas en coche | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.

Información multimedia

Descripción

Esta ruta está calificada como «Ruta en coche»

  • Acceso: La villa de Tineo está comunicada por la carretera regional AS-217.
  • Se inicia el recorrido en Tineo, siendo el final en Genestaza
  • Duración aproximada: 3 horas
  • Itinerario: Tineo, Valentín, Arganza, Agüera.

Descripción de la ruta

Salimos de Tineo en dirección a Pola de Allande, seguimos esta carretera hasta llegar a Gera, a cuya entrada nos desviamos a la derecha por una carretera secundaria que nos llevará a Valentín, allí podremos ver un roble centenario situado al lado de la iglesia, y alguna casa palaciega de las muchas que existen en el concejo.

Volvemos a Gera y seguimos en dirección a Allande.

A 3 km nos encontramos un cruce; tomaremos la carretera que va a Cangas del Narcea y nos llevará a Arganza; aquí podemos ver el palacio de Francos Flórez y algún que otro caserío.

Ya muy cerca nos queda Agüera con el palacio de Rozadiella, expresión orgullosa del gran poderío de la casa de Omaña.

Normas básicas de seguridad

Concejo de Tineo

Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.

Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.

Comarca Vaqueira

Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Conocer Asturias

«En Asturias, la sidra no solo es una bebida, sino también una parte integral de su cultura y tradiciones. Cada año, se celebra la Fiesta de la Sidra Natural, donde los llagares (lugares donde se produce la sidra) abren sus puertas al público y se organizan concursos y eventos relacionados con esta bebida. Además, existe el ritual del "espicha", que consiste en abrir el primer barril de sidra de la temporada, momento en el que se brinda por una buena cosecha y se comparte la alegría con amigos y seres queridos.»

Resumen

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Tineo

Parroquia: Tineo

Entidad: Tineo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Comarca: Comarca Vaqueira

Dirección: Tineo

Código postal: 33870

Web del municipio: Tineo

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Tineo

Dirección

Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas