Acceso directo
Palabras clave
Pertierra | Etnografía | El concejo | Apellidos asturianos | Tineo | Comarca Vaqueira | Occidente de Asturias | Montaña de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información multimedia
Descripción
Apellido asturiano oriundo del antiguo concejo de Cangas de Tineo. Su primitivo escudo era de plata, con la Cruz de la Victoria, de oro y pedrería, acostada de dos llaves de sable, una en cada flanco, las anillas bajas y los paletones afrontados. Vigil dice: «Escudo de gules, y un Castillo, de cuyas almenas sale un León de medio cuerpo, asomando la cola.» Más tarde usaron, según Sarandeses: «De azur, con un castillo de piedra sobre ondas de azur y plata, a cuya puerta está un hombre armado, que porta en la diestra dos llaves cruzadas y en la izquierda una Cruz de la Victoria. Solamente hemos encontrado hasta el presente dos piedras de armas con las de Pertierra, ambas en la villa de Tineo. En la casa de los Salas, pintan: de azur con un castillo de piedra. sobre ondas de azur y plata, de cuyo homenaje nace un hombre armado, de plata, que sostiene una espada desnuda en la mano diestra y una llave de sable en la siniestra. En la casa de los Pertierra, pintan: de azur con un árbol de su color, adiestrado de un hombre que enarbola con la mano derecha la Cruz de la Victoria, y en la izquierda una llave de sable, y siniestrado de un castillo de piedra. Todo sobre ondas de agua, de plata y azur. Bibl.: Ciriaco Miguel Vigil, Heráldica asturiana y catálogo armorial de España, Oviedo 1892; Francisco Sarandeses, Heráldica de los apellidos asturianos, Oviedo 1966.
Concejo de Tineo
Tineo, segundo concejo más grande de Asturias, es tierra de Pueblos Ejemplares: Tuña y Navelgas. Tierra Jacobea, vaqueira, prehistórica, minera, de bateo de oro, de chosco, de bolo celta, caza, pesca, senderismo y con una animada capital, que es Conjunto Histórico.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Tineo son: Allande, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Salas, Somiedo, Valdés y Villayón. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Tineo, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Allande, Cudillero, Salas, Tineo y Valdés. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«En resumen, la cultura asturiana es una mezcla de historia, tradición, música, gastronomía y festividades que la hacen única y cautivadora. Es una cultura que ha sabido preservar su identidad a lo largo de los años y que continúa enriqueciéndose.»
Resumen
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Apellidos asturianos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Tineo
Parroquia: Tineo
Entidad: Tineo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Comarca: Comarca Vaqueira
Dirección: Tineo
Código postal: 33870
Web del municipio: Tineo
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Tineo
Dirección
Dirección postal: 33870 › Tineo • Tineo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí